
Los Mutilados
Real e Ilustre Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Victoria, Nuestra Señora de la Paz y San Rafael Arcángel.


Datos de la Hermandad
Año de Fundación
1943
Templo de salida
Parroquia de San Sebastián Mártir.
Salida 2022. Palio
Vídeo 360º
Salida 2022. Cristo/Misterio
Vídeo 360º
Imagen 360º
Domingo de Ramos
Día de salida
Domingo de Ramos
Número de pasos
2
Número de hermanos
650
Número de penitentes
210
Hermano Mayor
Jesús Pastor Medel Fuentesal.
Hábito
Cristo/Misterio. Túnica de sarga blanca, botonadura negra y cíngulo negro. Antifaz negro de raso con el escudo fundacional. Capa de raso blanca.
Palio. Túnica de sarga blanca, botonadura celeste y cíngulo celeste. Antifaz celeste de raso con el escudo fundacional. Capa de raso blanca.
Capataces
Paso de Cristo/Misterio. David Hidalgo Moreno.
Paso de Palio. Antonio González Rengel.
Titulares
Paso de Cristo/Misterio. Santísimo Cristo de la Victoria. Antonio León Ortega, 1945. Restaurada por el matrimonio Isaac Navarrete y Rosario Lorente en 1985 y por Pedro Manzano en 2020.
El conjunto escultórico (dos sayones despojando a Cristo de sus vestiduras y otro preparando la Cruz) también es obra de Antonio León Ortega entre 1953 y 1955.
Paso de Palio. Nuestra Señora de la Paz. Antonio León Ortega (1944). Intervenida por Antonio Díaz Roca en 1983 y por Luis Álvarez Duarte en 1992.
Pasos. Autores y fecha, tallistas, orfebres, bordadores
Paso de Cristo/Misterio. Paso de estilo rocalla. Miguel Llácer (1948). Con candelabros de guardabrisas de los Talleres de Nuestra Señora del Carmen y diseño de Enrique Bendala Azcárate.
Paso de Palio. Bambalinas y techo de palio. Rafael Infante (2005). Gloria bordada por Francisco Contioso.
Música
Paso de Cristo/Misterio. Banda de CC y TT Jesús Nazareno de Huelva.
Paso de Palio. Sociedad Filarmónica de Pilas (Sevilla).
Enseres e insignias destacados
Guion Sacramental, realizado como los antiguos guiones sacramentales con forma de simpecado y cuenta con diseño y bordado de Rafael Infante y la pintura de la orla central es obra de Juan Luis Aquino.
Respiraderos del paso de palio, obra de Seco Imbert.
Jarras, peana y candelabros de entrevarales del paso de palio obra de los Hermanos Delgado, así como la corona en plata de ley de salida de la Virgen.
Vestidor y florista
Vestidor Cristo. Casiano Heredia.
Vestidor Virgen. Antonio Rivera Salguero.
Florista. Antonio Rivera Salguero.
Curiosidades históricas
La hermandad se funda en 1943 en la extinta parroquia de San Francisco, saliendo ese mismo año la imagen de la virgen sobre el paso de San Sebastián y portando un manto de la Virgen del Rosario de La Macarena.
La primitiva imagen de la Virgen de la Paz era de Federico López Pereira y actualmente es la Virgen de los Dolores de Punta Umbría.
A comienzos de los 80 la casa hermandad queda destruida, por unas obras colindantes a la misma, teniendo que salir el Cristo ese Domingo de Ramos en unas andas.
En el año 2011, la hermandad recibe el título de Sacramental.
En 2018, la hermandad celebró el 75 aniversario fundacional, culminando con la procesión extraordinaria de Nuestra Señora de la Paz, la cual recorrió las calles del centro de la ciudad, visitando la antigua sede, a la Hermandad de la Esperanza y, por primera vez, a las Hermanas de la Cruz.
Los espejos que acompañan a la Cruz de Guía y al propio paso le aportan una característica especial.
La Cruz de Guía fue realizada por León Ortega.
San Rafael Arcángel figura como cotitular de la hermandad, ya que es el Patrón del Cuerpo de Mutilados y Excombatientes. Fue incluido en las reformas estatuarias de 1949 y 1990.
Su majestad Juan Carlos I, rey emérito, es Hermano Mayor de Honor de la corporación desde 1976.
Son continuas las referencias a la Corona Española y los símbolos relacionados con el Estado.
La Virgen porta en sus manos una rama de olivo, símbolo de la paz.

2022
Estrenos paso de Cristo/Misterio
Cordón de hilo de oro (Cíngulo)
Caja joyero para la llave del Sagrario
Restauración del Stmo. Cristo de la Victoria
Por Pedro Manzano en el año 2020.
Juego de dalmáticas para los acólitos
Estrenos paso de Palio

Juego de 12 varales
Hermanos Delgado López (Sevilla)
Pañuelo de encaje honitón
Juego de siete flores de azahar en plata de ley


Itinerario
Templo, Doctor Cantero Cuadrado, Avenida Federico Mayo, Mackay McDonald, Plaza de los Litris, Jesús de la Pasión, Plaza de San Pedro, La Fuente, Plaza Quintero Báez, Puerto, Isabel II, José Nogales, La Placeta, CARRERA OFICIAL, San Salvador, Palos, Plaza Quintero Báez, Cristo de las Tres Caídas, Argantonio, Pasaje Cristo de la Sangre, José María Patiño, Avenida Federico Mayo, Doctor Cantero Cuadrado y Templo.
Lugares recomendados
Salida y plaza de San Pedro a la ida. Vuelta a su paso por el pasaje Cristo de la Sangre.
Dirección
Avda. Federico Mayo, 11
21004 Huelva
722 457 676
Web
https://mutiladoshuelva.blogspot.com
Secretaría: mutiladoshuelva@gmail.com
Tesorería: tesoreriamutilados@gmail.com
Caridad: caridadmutilados@gmail.com