
La Misericordia
Hermandad de Culto y Apostolado del Dulce Nombre de Jesús y Cofradía de Penitencia, del Santo Cristo de la Misericordia, María Santísima de la Concepción y San Juan Evangelista.


Datos de la Hermandad
Año de Fundación
1982
Templo de salida
Capilla propia del Santo Cristo de la Misericordia.
Día de salida
Jueves Santo
Número de pasos
1
Número de hermanos
400
Número de penitentes
160
Hermano Mayor
Rogelio Rodríguez Ruiz.
Hábito
Túnica y morrión de ruan negro y cinturón ancho de esparto.
Capataces
José Manuel González Rodríguez.
Titulares
Paso de Cristo/Misterio. Cristo. Gabriel Cuadrado Díaz (1983).
María Santisima de la Concepción. Juan Manuel Miñarro López (1996).
Pasos. Autores y fecha, tallistas, orfebres, bordadores
Paso de Cristo/Misterio. Paso tallado por Cayetano Reyes en madera de caoba con cuatro sobrios hachones. Los Evangelistas de las esquinas son de Salvador Guzmán Moral (1990-1991).
Música
No lleva
Enseres e insignias destacados
Simpecado Concepcionista sobre terciopelo negro . Rico bordado en oro por las RRMM Oblatas, enmarcado una pintura realizada al óleo de la Inmaculada Dolorosa de Francisco Llonis y mástil, perillas y Cruz Gótica de Orfebrería Villareal.
Cruz de Guía de madera de Ukola, tallada por José Hierro con terminación enagüilla. Terciopelo negro.
Vestidor y florista
Antonio Rivera Salguero.
Curiosidades históricas
Sus inicios surgen de la tertulia cofrade ‘El cirio apagao’, ya que, en 1982, tres miembros de la tertulia solicitan al párroco de la Milagrosa, Carlos Núñez, constituir dicha hermandad, con el compromiso de restaurar el templo neogótico que se encontraba en ruina.
En 1984, se realiza la primera salida procesional del Cristo de la Misericordia, desde la Milagrosa, a hombros de los hermanos.
Es la primera cofradía onubense en vestir el hábito de ruan.
El Cristo de la Misericordia está inspirado en el de la Buena Muerte, del insigne imaginero cordobés Juan de Mesa, titular de la Hermandad de Los Estudiantes de Sevilla.
En 1987, comienzan a realizar la Estación de Penitencia desde el convento de las Madres Agustinas, debido al estado ruinoso del templo.
En 1989, se encarga el paso del Señor y se realiza el peregrinar desde la Catedral.
En 1996, la hermandad adquiere la imagen de María Santísima de la Concepción.
En 1997, finaliza la restauración de la iglesia de la Milagrosa y las Sagradas Imágenes Titulares son trasladadas desde las Agustinas.
En el año 2005 finalizan las obras de la nueva sede canónica, el templo del Santo Cristo de la Misericordia, aledaña a la Milagrosa, en un solar facilitado por las Hijas de la Caridad.
Por acuerdo de los hermanos, se traslada la Estación de Penitencia al Jueves Santo en el año 2010. Antes procesionaba en la madrugada del Viernes Santo.
El día 4 de enero de 2012 realiza la primera salida procesional la imagen del Dulce Nombre de Jesús.
Es una hermandad de recogimiento y silencio, por lo que presenta una apariencia de gran sobriedad. El silencio solo es roto por el sonido de la esquila que aporta el muñidor.
La campana de su templo entona los toques fúnebres a su salida y recogida.
La hermandad cuenta, además, con una imagen de San Expedito expuesta al culto en su capilla.

2022
Estrenos
4 varas de acompañamiento en metal muy fino con remate de orfebrería con el escudo de la Hermandad en metal con baño de plata
Del orfebre Gustavo Larios.
Incensario en plata con escudo de la corporación
Del orfebre Gustavo Larios.


Itinerario
Templo, Pasaje Cristo de la Misericordia, Rábida, Murillo, Vázquez López, Plaza Coto Mora, Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Rascón, Bocas, La Placeta, CARRERA OFICIAL, Avenida Martín Alonso Pinzón, Santa Ángela de la Cruz, Berdigón, Alonso Sánchez, Plaza Isabel la Católica, Esperanza Coronada, La Paz, Rábida, Pasaje Cristo de la Misericordia y Templo.
Lugares recomendados
A su salida, en la plaza Niña a su paso por el Convento de las Hermanas de la Cruz y la recogida en el templo.
Dirección
C/ Rábida, 36
21001 Huelva
Web
www.misericordiahuelva.org
misericordiahuelva@gmail.com