La Buena Muerte

La Buena Muerte

Ilustre y Agustiniana Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Madre de Consolación y Correa en sus Dolores.

La Buena Muerte
Semana Santa Huelva 2022
Datos de la Hermandad

Año de Fundación

1916

Templo de salida

Iglesia Conventual Santa María de Gracia (Madres Agustinas).

Agustinas

Día de salida

Jueves Santo

icopasosok3

Número de pasos

2

Número de hermanos

650

icopenitente

Número de penitentes

250

Hermano Mayor

Carlos Galindo Fuentes.

icopenitente

Hábito

Morrión y túnica negra con botonadura azul, imitando un hábito agustino de los monjes, correa agustiniana, característica de la corporación.

Capataces

Paso de Cristo/Misterio. Miguel Ángel Mora Arias.

Paso de Virgen. Francisco Cumbreras Trufero.

titulares

Titulares

Paso de Cristo/Misterio. Santísimo Cristo de la Buena Muerte. Joaquín Gómez del Castillo (1941).

Paso de Virgen. Nuestra Madre y Señora de Consolación y Correa en sus Dolores. Joaquín Gómez del Castillo (1940). Restaurada en 2012 por Enrique Gutiérrez Carrasquilla.

icopasosok3

Pasos. Autores y fecha, tallistas, orfebres, bordadores

Paso de Cristo/Misterio. De estilo barroco, obra de Miguel Hierro Barreda. Estrenado en 1957 y realizado en caoba americana de la República Dominicana que fue donada por el presidente Leónidas Trujillo. En 1959, se concluye el canasto a falta de apliques. Los ángeles que sujetan los hachones son en plata y ejecutados por Jesús Domínguez, estrenados en 1966 y restaurados por Enrique Pérez Saavedra. La imaginería que compone el paso es obra de José Zabala Osuna.

En el frente del canasto lleva el escudo de la hermandad y en la trasera el del Colegio Oficial de Farmacéuticos, donado en 1979. En los laterales lleva los escudos del primer obispo de Huelva y de la República Dominicana, ambos estrenados en 1982.

Las maniguetas están talladas por José García Páez y la orfebrería llevada a cabo por Zabala.

Paso de Virgen. Estrenado el Jueves Santo de 1991. Realizado en alpaca plateada, de estilo renacentista, en 1987 por Ramón León Peñuelas, el cual inició el trabajo.

Las cantoneras de la Cruz son obra de Jesús Domínguez, doradas en 1988.

Música

Paso de Cristo/Misterio. Banda de CCTT Santísimo Cristo de la Expiración, Salud y Esperanza.

Paso de Virgen. Banda Municipal de Villalba del Alcor.

enseres

Enseres e insignias destacados

Cruz de Guía. Realizada en madera de caoba y apliques de plata. Realizada por Andrés Bravo Bruno y Manuel Seco Velasco en el año 1953.

Guion de la hermandad. En terciopelo negro con bordados de oro, llevado a cabo por las RR.MM. Agustinas en el año 1928. Restaurado por Pedro Ceada en los años 90.

Bandera concepcionista. La pintura con la imagen de la Inmaculada Concepción es de Julián Rosales de los Reyes del año 2002, montada en seda blanca y azul. Restaurada en sarga por una hermana en el año 2017.

Sinelabe Concepta: Llevado a acabo por las Hijas de la Caridad en el año 1940 en terciopelo azul bordado en plata.

Vestidor y florista

Vestidor. Josechu Llanes González.

Florista. Josechu Llanes González, La Florería.

Curiosidades históricas

En 1922, se realiza la primera Estación de Penitencia de la hermandad con la imagen de la Virgen desde el convento de las RR.MM. Agustinas un Viernes Santo.

En 2016, la hermandad celebró su Centenario fundacional. Entre los actos se celebró un besapié extraordinario en la parroquia de la Purísima Concepción, donde la hermandad estuvo erigida canónicamente desde 1941 hasta 1995, fecha en la que vuelve a las Agustinas.

En la Cuaresma del 2016, enmarcado dentro del Centenario, el Santísimo Cristo de la Buena Muerte presidió el Vía Crucis de la Semana Santa. El acto tuvo lugar en la plaza de las Monjas. Estos actos finalizaron con la procesión extraordinaria bajo palio, recordando estampas de los años 40 de la Virgen de Consolación. La Hermandad de la Esperanza le cedió su paso de palio y su templo para realizar dicha procesión extraordinaria.

En el cortejo va una representación de cinco nazarenos con túnicas blancas y morrión celeste representando a los alumnos del colegio que en los años 20 salían con esta indumentaria.

En 2022 se cumplen los 100 años de la primera salida procesional del Misterio de Nuestra Madre de Consolación

Cuestionario
2022

Estrenos

Nueva bandera de San Agustín

Nueva Bandera de San Agustín

Lamé de oro

Regalo de las Hermanas María y María Teresa Concepción Fuentes.

Santísimo Cristo de la Buena Muerte
Nuestra Madre y Señora de Consolación y Correa en sus Dolores

Itinerario

Templo, Tres de Agosto, Plaza de las Monjas, Vázquez López, Arquitecto Pérez Carasa, Rábida, Murillo, Vázquez López, Plaza Coto Mora, Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Rascón, Bocas, La Placeta, CARRERA OFICIAL, San Salvador, Fernando el Católico, Palos, Tres de Agosto y Templo.

Lugares recomendados

Es recomendable verla a su salida y recogida por las reducidas dimensiones de la puerta, provocando que los costaleros salgan de rodillas. También es muy recomendable ver pasar a la cofradía por la plaza de las Monjas, Vázquez López, plaza Alcalde Coto Mora (Gran Teatro) y Gobernador Alonso.

Dirección

C/ San Andrés, 26

21004 Huelva

Web

www.hermandadelabuenamuertehuelva.es

Email

buenamuertehuelva@gmail.com