La Soledad

La Soledad

Real e Ilustre Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora en su Soledad.

La Soledad
Semana Santa Huelva 2022
Datos de la Hermandad

Año de Fundación

1937

Templo de salida

Parroquia de la Purísima Concepción.

La Concepción

Día de salida

Viernes Santo

icopasosok3

Número de pasos

1

Número de hermanos

420

icopenitente

Número de penitentes

150

Hermano Mayor

José Prieto Rodríguez.

icopenitente

Hábito

Túnica de cola de sarga negra y morrión de sarga verde con el escudo de la hermandad. Cinturón de esparto en el que se recoge la cola y calzado de color negro.

Capataz

Francisco Cumbreras Trufero.

titulares

Titulares

Paso de Misterio. Nuestra Señora en su Soledad. Autor anónimo, siglo XIX. Donada por Tomás Domínguez y Teresa Vázquez. Restaurada por Antonio León Ortega en 1939 y 1942. Francisca Borrego vuelve a restaurarla en el año 2000.

icopasosok3

Pasos. Autores y fecha, tallistas, orfebres, bordadores

Paso de Misterio. Paso de estilo barroco dorado con candelabros de guardabrisas. Realizado en los talleres Hermanos García Camacho y Tello Olivares en 1945, donado por José Domínguez Barba. Restaurado por Ana Beltrán Ruiz y Verónica García Piedad en el año 2000.

Nuestra Señora en su Soledad lleva en su manto bordados del siglo XVIII, que añadió Esperanza Elena Caro, en 1842.

Música

No lleva

enseres

Enseres e insignias destacados

El propio paso de la hermandad.

Bordados del manto del s. XVIII.

Vestidor y florista

Antonio Rivera Salguero.

Curiosidades históricas

Desde el siglo XIX, la Hermandad de los Dolores y la Vera+Cruz organizaba la tradicional salida de una Virgen sola, conocida como ‘La del Silencio’, la cual cerraba los desfiles procesionales de la tarde-noche del Viernes Santo. Tras el incendio del templo de la Concepción, en 1936, Tomás Domínguez y su esposa, Teresa Vázquez Oliveira, donaron la imagen al párroco José Manuel Romero Bernal, quien la hizo llegar a la iglesia de La Milagrosa hasta que la Concepción fuera reconstruida. Para que no desapareciera la antigua costumbre de procesionar a la Virgen de la Soledad, varios directivos de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Stma. de la Amargura decidieron crear dentro de dicha corporación una organización con Ntra. Sra. de la Amargura en su Soledad como imagen titular.

Se funda como hermandad en 1944.

El 26 de marzo de 1937 a las 4 de la madrugada, tiene lugar la primera salida procesional acompañando a un cuadro con la imagen pictórica de Ntro. Padre Jesús Nazareno. En la tarde noche de ese mismo día, recorrió sola las calles de Huelva, cuya salida y recogida tuvo lugar en la iglesia de La Milagrosa.

En 1939, realiza su salida desde la iglesia de La Milagrosa y se recoge en la capilla del Santo Ángel. Este mismo año, la imagen de la Virgen fue llevada al taller de León Ortega para que le realizara las manos. Posteriormente, en febrero de 1942, modificó la inclinación de su cabeza quedando la imagen como la conocemos hoy en día.

En 1987, la corporación celebró su Cincuentenario Fundacional, momento en el que se entregó la Medalla de Oro al Padre Laraña por la labor desarrollada a partir del año 1962, cuando la hermandad pasó por un duro momento quedando con escasos hermanos. Gracias a él y a los jóvenes del Colegio Politécnico Madre de Dios, la cofradía resurgió.

De 1997 a 2007, estuvo procesionando desde el Templo de Nuestro Padre Jesús del Calvario.

En el año 2011 celebra su 75 Aniversario Fundacional, culminando con una procesión extraordinaria en la que fue acompañada por una banda de música, hecho que se repitió en la Procesión Magna por el Año de la Caridad en 2016.

Es, posiblemente, una de las imágenes más antiguas de la Semana Santa onubense.

Cuestionario
2022

Estrenos

Peana para el paso procesional

Tallada por Francis Verdugo, y dorada por Francisco Cumbreras.

Juego de varas de presidencia

Nuestra Señora en su Soledad

Itinerario

Templo, Méndez Núñez, Mora Claros, Puerto, Ciudad de Aracena, Isaac Peral, San José, Puerto, Béjar, Avenida de Portugal, Jesús Nazareno, La Placeta, CARRERA OFICIAL, Avenida Martin Alonso Pinzón, Santa Ángela de la Cruz, Berdigón, Arquitecto Pérez Carasa, Palacio, Concepción, Méndez Núñez y Templo.

Lugares recomendados

La salida, por la calle Mora Claros y la recogida por calle Concepción.

Dirección

C/ Miguel Redondo, 42

21003 Huelva

Web

www.soledaddehuelva.es

Email

secretaria@soledaddehuelva.es