
La Santa Cruz
Cofradía de la Santa Cruz, Santo Sudario de Nuestro Señor Jesús de la Providencia y María Santísima Madre de Gracia.


Datos de la Hermandad
Año de Fundación
1998
Templo de salida
Parroquia de la Purísima Concepción.
Día de salida
Miércoles Santo
Número de pasos
1
Número de hermanos
500
Número de penitentes
130
Hermano Mayor
Juan Javier Márquez Cabeza.
Hábito
Túnica, capa, escapulario, morrión azul marino oscuro, escudo bordado en el escapulario, cíngulo de lana color crema.
Capataz
Manuel Gómez González.
Titulares
Paso de Cristo/Misterio. Nuestro Señor Jesús de la Providencia. Mario Moya (2005).
El conjunto escultórico (Nicodemo, María Cleofás, María Salomé y José de Arimatea) es obra de Mario Moya entre 1999 y 2007. La imagen de San Juan Evangelista es de Elías Rodríguez Picón de 1999.
María Santísima Madre de Gracia. Elías Rodríguez Picón (1999). Procesiona en el paso de misterio.
Pasos. Autores y fecha, tallistas, orfebres, bordadores
Paso de Cristo/Misterio. El autor del paso es Francisco Verdugo, bajo diseño de Javier Sánchez de los Reyes. El cual aún se encuentra en fase de ejecución. El pasado año ya lució la canastilla tallada.
Las pinturas de las cartelas son de Antonio Díaz Arnido.
Faroles de bronce realizados por Orfebrería Angulo.
Música
Grupo de cuerda y viento y barítonos dirigidos por Emilio Muñoz Jorva.
Enseres e insignias destacados
Guion bordado Rafael Infante.
Ciriales de Angulo.
Cruz de guía de Borrero.
Vestidor y florista
Vestidor. Juan Robles.
Florista. Josechu Llanes González.
Curiosidades históricas
Estuvo saliendo desde sus inicios en la jornada del Sábado de Pasión hasta su incorporación en 2012 a la nómina de las hermandades de Semana Santa.
Hasta 2015 procesiona desde la Santa Iglesia Catedral de La Merced. A partir de 2016 lo hace desde la parroquia de la Purísima Concepción.
El guion bordado por Rafael Infante posee un dibujo asimétrico.
El libro de reglas es de cuero repujado con orfebrería de Juan Borrero, escoltado por varas de este mismo orfebre.
En cuanto al patrimonio, hay varios elementos a destacar como curiosidad, ya que están inspirados en símbolos y elementos históricos y monumentales de la ciudad. Aquí algunos ejemplos: la canastilla del paso de misterio está inspirada en el púlpito de la Santa Iglesia Catedral de la Merced; la base de los ciriales son una réplica de la Fuente de los Tritones de la Casa Colón; la Cruz de Guía es una réplica de la Cruz de los Ángeles, presente en el Santuario de Nuestra Señora de la Cinta; los faroles de acompañamiento de la Cruz de Guía están inspirados en unos que lleva la Hermandad de la Cinta.
Cuenta con un relicario de San Francisco de Paula donado por un hermano.
La ropa que llevan los acólitos son obra bordada en oro de Rafael Infante.

2022
Estrenos

Talla completa del paso
Ensanchamiento de la mesa del paso

Ángeles pasionarios a los pies de la Cruz

Cruz de Guía
Realizada por nuestro hermano Josechu Llanes González conjuntamente con Daniel González Lorenzana. Donada por la familia Llanes González Blanco. Realizada en latón pulido. Los ángeles han sido modelados por José Miguel Sánchez. Enagüilla de Charo González y cordonería de Casa Rodríguez.


Itinerario
Templo, Méndez Núñez, Mora Claros, Cardenal Albornoz, José Nogales, La Placeta, CARRERA OFICIAL, Avenida Martin Alonso Pinzón, Santa Ángela de la Cruz, Garcí Fernández, Plaza Isabel la Católica, Esperanza Coronada, Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Plaza Coto Mora, Gobernador Alonso, Hernán Cortes, Rascón, Concepción, Méndez Núñez y Templo.
Lugares recomendados
Es recomendable verla a su salida y recogida así como a su paso por Vázquez López, Alcalde Coto Mora y Gobernador Alonso.
Dirección
C/ Rafael Guillén, 29
21002 Huelva
Web
www.cofradiasantacruz.com
santacruz.secretaria@gmail.com