
La Redención
Venerable Hermandad de Nuestra Señora de los Desamparados y Servita Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Redención, Santo Cristo de la Preciosa Sangre y María Santísima del Dulce Nombre en su Mayor Aflicción.


Datos de la Hermandad
Año de Fundación
1983
Templo de salida
Iglesia Cristo Sacerdote.
Vídeo 360º
Plaza Quintero Báez. 2022
Día de salida
Domingo de Ramos
Número de pasos
1
Número de hermanos
352
Número de penitentes
185
Hermano Mayor
Rafael Domínguez Carrascal.
Hábito
Túnica de sarga de color crema. Antifaz, capa y cíngulo trenzado de color azul noche al igual que la botonadura. Zapatos o manoletinas negras con hebillas de metal plateado.
Capataces
Daniel Jesús Rodríguez García.
Titulares
Paso de Cristo/Misterio. Santísimo Cristo de la Redención. Elías Rodríguez Picón, 2000. Santo Cristo de la Preciosa Sangre. Elías Rodríguez Picón, 2009.
Paso de Palio. María Santísima del Dulce Nombre en su Mayor Aflicción. Elías Rodríguez Picón, 1999. María Magdalena y San Juan Evangelista. Elías Rodríguez Picón, 2006.
*En un futuro, estas tres imágenes irán en el paso de palio, protagonizando la Sacra Conversación.
Pasos. Autores y fecha, tallistas, orfebres, bordadores
Paso de Cristo/Misterio. El paso, de madera tintada en negro y con pinturas, es obra del taller de Caballero Farfán y cuenta a su vez con bordados tanto en las cartelas de la canastilla, como en los respiraderos, todo obra de Jesús Rosado (2004-2011).
Música
Agrupación Musical Santa Cruz.
Enseres e insignias destacados
Túnica de terciopelo verde con bordados en oro, datada en el siglo XVIII.
Corona de plata de María Santísima del Dulce Nombre del siglo XVIII.
Vestidor y florista
Vestidor: José Antonio Grande de León
Florista: Jesús Daniel Morales
Curiosidades históricas
Se funda en 1983 como Hermandad de Gloria. En el año 2000 pasa a ser Penitencial.
Es cofradía Servita desde el año 2006.
Un nazareno porta la reliquia de Santo Lignum Crucis.
Ha realizado su salida desde la parroquia del Carmen, desde la Capilla del Rocío de Huelva, en 2011, desde la Concepción y desde el Asilo de Santa Teresa Jornet . Este año saldrá por primera vez en la recién inaugurada Iglesia de Cristo Sacerdote situada en la calle Cristo de la Redención.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva le hizo entrega de la medalla de oro del Puerto de Huelva.
En 2014 se le incorpora una banda de cornetas y tambores tras el paso del Señor de la Redención y en 2015, se traslada a la feligresía de Cristo Sacerdote.
De 2010 a 2014 procesiona con las imágenes de María Magdalena, San Juan Evangelista y María Santísima del Dulce Nombre.
La Virgen de los Desamparados portaba una imagen del Niño Jesús en sus brazos, que fue suprimida en el año 1998.
El Cristo de la Preciosa Sangre cuenta con una réplica de uno de los clavos auténticos de la Santa Cruz. Además, a su pies, se dispone una calavera, que simboliza a la muerte, y un dragón, alegoría del pecado.
El Recreativo de Huelva y la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Huelva son madrinas del Santo Cristo de la Preciosa Sangre.
En la mano derecha del Cristo se puede observar una espina y como brota la sangre, que es recogida por un ángel en un cáliz.

2022
Estrenos
Restauración de la túnica
Por Grande de León.
Cruz de salida
De Rafael Borrero.
Cantoneras de salida
De Gustavo Larios.
Frontal y trasera del paso de Cristo
Por Daniel Sánchez Vázquez.
Restauración de las potencias de salida
Por Gustavo Larios
Juego de palermos
De Gustavo Larios.
Galletas Varas de presidencia
De Gustavo Larios.
Bordado del libro de reglas


Itinerario
Templo, Cristo de la Redención, Rotonda Huerto Paco, Avenida San Antonio, Emilio Molero, Juan Sebastián Elcano, Fray Junípero Serra, Primitivo Lázaro, Cabezo de la Joya, Aljaraque, Plaza Virgen de la Angustias, Callejón Santo Entierro, San Andrés, Alonso Barba, Plaza de San Pedro, Daoiz, Paseo de Santa Fe, Puerto, Isabel II, José Nogales, La Placeta, CARRERA OFICIAL, San Salvador, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, La Fuente, Plaza de San Pedro, San Andrés, Plaza Ivonne Cazenave, Avenida Manuel Siurot, Avenida San Antonio, Arquitecto Alejandro Herrero, Campofrío, Málaga, Miguel de Unamuno, Almería, Avenida San Antonio, Rotonda Huerto Paco, Cristo de la Redención y Templo.
Lugares recomendados
Plaza de San Pedro y el Paseo Santa Fe a la ida. Y por supuesto, su paso por el barrio.
Dirección
Avenida Cristo de la Redención
21004 Huelva
Teléfono
602 690 143
hermandad.redencionhuelva@gmail.com