
La Oración en el Huerto
Muy Antigua, Real, Ilustre, Seráfica y Franciscana Hermandad Sacramental de la Purísima Concepción y Archicofradía de Nazarenos de la Santa Vera+Cruz, Sagrada Oración de Nuestro Señor en el Huerto y Nuestra Madre y Señora de los Dolores.


Datos de la Hermandad
Año de Fundación
1922
Templo de salida
Parroquia de la Purísima Concepción.
Vídeos 360º
Fotografías 360º
Día de salida
Jueves Santo
Número de pasos
2
Número de hermanos
1.000
Número de penitentes
450
Hermano Mayor
Jose Carlos García Castillo.
Hábito
Vera+Cruz. Túnica de cola de ruán negro, con morrión de raso verde. Cinturón ancho de esparto.
Oración en el Huerto. Túnica y morrión blancos con cíngulo verde.
Capataz
Manuel Gomez González.
Titulares
Paso de Cristo/Misterio. Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto. Luis Ortega Bru (1977).
Ángel Confortador. Antonio León Ortega (1943).
Apostolado. Luis Ortega Bru entre 1976-1978.
Santísimo Cristo de la Vera+Cruz. Mario Sánchez del Pino (2006).
Paso de Palio. Nuestra Madre y Señora de los Dolores. Luis Álvarez Duarte (1967).
Pasos. Autores y fecha, tallistas, orfebres, bordadores
Paso de Cristo/Misterio. El paso de misterio es obra de José Oliva (1944).
Paso de Palio. Bordados en sus bambalinas en hojilla de plata sobre terciopelo carmesí, obra de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, reformados en 1957 por Guillermo Carrasquilla, quien borda también el techo de palio. El manto es obra de Patrocinio Vázquez. Posee también rica orfebrería obra de Angulo y de Manuel de los Ríos y unos respiraderos primitivos del siglo XIX.
Música
Paso de Cristo/Misterio. Santísimo Cristo de los Remedios de Castilleja de La Cuesta-Sevilla.
Paso de Palio. Banda del Liceo Municipal de la Música de Moguer.
Enseres e insignias destacados
Estandarte realizado por Guillermo Carrasquilla en 1948 en oro fino sobre terciopelo verde y cordón dorado y restaurado por Esperanza Elena Caro en 1989, añadiendo el escudo de Vera+Cruz y Viril Sacramental. Restauración del asta por Hijos de Juan Fernández en 2010.
Simpecado estrenado en 1954. Realizado por Guillermo Carrasquilla en hilo de plata y hojuela. Figura la imagen de la Inmaculada, obra de Seco Velasco. Restaurado en 2004 por Hijos de Juan Fernández (orfebrería) y policromado por Luis Álvarez Duarte. Se restaura de nuevo el asta en 2012 por Hijos de Juan Fernández.
Llamador palio realizado en bronce por Fernando Cruz, estrenado en 1949. Figura un dragón con el ángel y el escudo de la hermandad.
Vestidor y florista
Antonio Rivera Salguero.
Curiosidades históricas
La Vera+Cruz se funda en el siglo XVI, mientras que la Hermandad de la Oración en el Huerto se funda en 1922, ambas se fusionan en 1939 creando la actual composición de la cofradía.
Cuenta con uno de los mayores patrimonios de nuestra Semana Mayor, ya no sólo por sus pasos, sino que también por las insignias con las que cuenta.
El exorno floral del paso de palio es muy característico al contar con capullos de rosas en su color.
En 1939 se produce la fusión de las Hermandades de la Oración en el Huerto, cuya titular mariana era la Virgen de la Merced y la de la Vera+Cruz que aporta el palio de Nuestra Señora de los Dolores a la actual hermandad.
A principios del siglo XIX era conocida como la Hermandad del Silencio.
En su cortejo encontramos a una decena de nazarenos ataviados con el traje de penitente de la primitiva Hermandad de la Vera+Cruz.
Con motivo de las obras en la Purísima Concepción estuvo saliendo durante varios años desde la parroquia Mayor de San Pedro.
En 2011, el Señor de la Oración en el Huerto salió de forma extraordinaria con motivo del 75 Aniversario del traslado desde la Catedral a la Purísima Concepción.
En 2015, la imagen de Nuestra Madre y Señora de los Dolores fue coronada en la plaza de las Monjas.

2022


Itinerario
Templo, Méndez Núñez, Mora Claros, Puerto, Isabel II, José Nogales, La Placeta, CARRERA OFICIAL, Avenida Martín Alonso Pinzón, Santa Ángela de la Cruz, Garcí Fernández, Plaza Isabel la Católica, Esperanza Coronada, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Plaza Coto Mora, Gobernador Alonso, Hernán Cortes, Rascón, Concepción, Méndez Núñez y Templo.
Lugares recomendados
Su salida y recogida. Así como a su paso por la calle Botica, plaza Niña y calle Concepción a la vuelta.
Dirección
c/ Santa María, 1
21003 Huelva
Teléfono
959 249 508
Web
www.veracruzyoracion.com
secretaria@veracruzyoracion.com