La Lanzada

La Lanzada

Devota y Fervorosa Hermandad de Caridad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Sagrada Lanzada, María Santísima del Patrocinio, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de los Dolores.

La Lanzada
Semana Santa Huelva 2022
Datos de la Hermandad

Año de Fundación

1958

Templo de salida

Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores.

Los Dolores

Día de salida

Martes Santo

icopasosok3

Número de pasos

2

Número de hermanos

600

icopenitente

Número de penitentes

275

Hermano Mayor

Juan Romero Pulido.

icopenitente

Hábito

De color azul con capa y morrión de raso blanco y cíngulo en color blanco.

Capataces

General. Francisco Javier Michinina Sánchez.

Paso de Cristo/Misterio. Miguel Ángel Rodríguez de la Rosa.

Paso de Palio. José Manuel Belmonte Prieto.

titulares

Titulares

Paso de Cristo/Misterio. Santísimo Cristo de la Lanzada. Joaquín Moreno Daza (1985).

El conjunto escultórico (Longinos a caballo, San Juan Evangelista, María Magdalena y María Santísima del Patrocinio) también es obra de Joaquín Moreno Daza realizado entre los años 1987-1992.

Paso de Palio. Nuestra Señora de los Dolores. Manuel Domínguez Rodríguez (1966).

icopasosok3

Pasos. Autores y fecha, tallistas, orfebres, bordadores

Paso de Cristo/Misterio. Manuel Guzmán Bejarano (2011). Cartelas de Lourdes Hernández. Actualmente se encuentra en fase de dorado por los Talleres de Dorado y Restauración San Marcos (Sevilla).

Paso de Palio. En su totalidad, la orfebrería del paso es obra de los talleres de Villarreal (candelabros de cola, las jarras y los varales).

Música

Paso de Cristo/Misterio. Banda de Cornetas y Tambores “Santísimo Cristo de la Expiración” (Salud y Esperanza) (Huelva).

Paso de Palio. Banda Municipal de Aznalcóllar (Sevilla).

enseres

Enseres e insignias destacados

Guion de caridad. Orfebrería Villarreal y bordado por las Madres Oblatas.

Saya de salida. Bordada por el taller de Salteras.

Guion de la Hermandad. Bordado por Manuel Ponce Contreras y mástil de Orfebrería Villarreal.

Bambalina delantera. Bordados Salteras (2018).

Peana. Orfebrería Villarreal (2018).

Vestidor y florista

Curiosidades históricas

Debido a las obras de restauración y rehabilitación de la parroquia de los Dolores, la cofradía realizó su salida desde 2010 hasta 2017 desde su casa de hermandad.

La imagen de Nuestra Señora de los Dolores es la única que procesiona dos veces en Semana Santa. Viernes de Dolores, como procesión gloriosa, y el Martes Santo.

En septiembre de 2018 la imagen de Nuestra Señora de los Dolores recibió la Medalla de la Ciudad, procesionando de forma extraordinaria por el 50 Aniversario de su talla.

La disposición del Cristo guarda la peculiaridad de que tiene el pie izquierdo sobre el derecho. Poco frecuente en tallas similares.

La corona de espinas de la talla del Cristo es movible.

El oro necesario para la realización del broche del corazón con los siete puñales fue donado por los vecinos del barrio de Las Colonias.

Cuestionario
2022

Estrenos

La Lanzada

Dorado de los dos costeros del canasto del paso de misterio

San Marcos, Dorado y Restauración – Sevilla.

Titulus Crucis

Realizado por el escultor y pintor onubense Sergio Sánchez Sánchez.

Dos jarritas violeteras

Taller de Orfebrería.

Manto de salida de María Santísima del Patrocinio.

Dos juegos de blondas para ambas dolorosas, María Santísima del Patrocinio y Nuestra Señora de los Dolores.

Bambalinas Nuestra Señora de los Dolores

Bordado del exterior de la bambalina trasera

Taller de Bordados “Salteras” – Salteras (Sevilla).

Santísimo Cristo de la Lanzada
Nuestra Señora de los Dolores

Itinerario

Templo, Presbítero Manuel López Vega, Avenida Cristóbal Colón, Paseo Independencia, Plaza de la Merced, Paseo Independencia, San José, Isabel II, José Nogales, La Placeta, CARRERA OFICIAL, Avenida Martín Alonso Pinzón, Santa Ángela de la Cruz, Garcí Fernández, Plaza Isabel la Católica, Esperanza Coronada, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez Lopez, Plaza Coto Mora, Gobernador Alonso, Hernán Cortes, Rascón, Bocas, La Placeta , José Nogales, Isabel II, San José, Paseo Independencia, Plaza de la Merced, Paseo Independencia, Avenida Cristóbal Colón, Presbítero Manuel López Vega y Templo.

Lugares recomendados

Su salida y recogida. Así como por el Paseo de la Independencia y plaza de la Merced tanto a la ida como a la vuelta. Por Vázquez López, plaza Alcalde Coto Mora (Gran Teatro) y Gobernador Alonso ya de recogida.

Dirección

C/ Don Bosco, 13

21002 Huelva

Teléfono

959 819 940

Email

hdad_sagrada_lanzada@hotmail.com