
La Esperanza
Real e Ilustre Hermandad Sacramental de San Francisco, Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima del Mayor Dolor, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de la Esperanza.


Datos de la Hermandad
Año de Fundación
1894
Templo de salida
Iglesia de Santa María de la Esperanza.
Día de salida
Miércoles Santo
Número de pasos
2
Número de hermanos
2.530
Número de penitentes
900
Hermano Mayor
José Manuel Mora Soler.
Hábito
En el cristo morrión de terciopelo morado, al igual que la botonadura y el cíngulo. En el palio morrión de terciopelo verde, al igual que la botonadura y el cíngulo. En ambos pasos la túnica, al igual que la capa son de sarga blanca.
Capataces
Paso de Cristo/Misterio. Antonio Toscano Borrero y José Antonio Tellado Fernández.
Paso de Palio. Antonio Quiñones Pérez.
Titulares
Paso de Cristo/Misterio. Santísimo Cristo de la Expiración. Ramón Chaveli Carreres, (1939).
María Magdalena. Ángel Álvarez (1870) y San Juan Evangelista. Taller de Joaquín Gómez del Castillo (1938).
María Santísima del Mayor Dolor. Taller de Joaquín Gómez del Castillo (1938).
Paso de Palio. Nuestra Señora de la Esperanza. Joaquín Gómez del Castillo (1939). Restaurada por los Hermanos Cruz Solís en 2012.
Pasos. Autores y fecha, tallistas, orfebres, bordadores
Paso de Cristo/Misterio. Neobarroco, de perfiles románticos. Fue tallado por Miguel Llácer (1953) y restaurado y dorado por los Talleres de Nuestra Señora del Carmen (1983). Se alumbra con candelabros de guardabrisas. La Virgen del Mayor Dolor lleva saya y manto de terciopelo cereza y negro, respectivamente, obras atribuidas a Juan Manuel Rodríguez Ojeda (1912) y pasadas y restauradas por Piedad Muñoz (1992). San Juan Evangelista y Santa María Magdalena poseen vestiduras bordadas en hilo de oro por Maya (2005) y el Taller de Bordados de la Hermandad (2008), respectivamente. Cantoneras e INRI de plata dorada, cincelados por Orfebrería Villarreal (1987). Llamador en metal dorado, también de Villarreal (1984).
Paso de Palio. De estilo neorrocalla, posee parte de la orfebrería en plata de ley, con llamador y jarras (2000-2003) de Orfebrería Ramos y relicario de Sor Ángela de la Cruz (1990) de Hijos de Juan Fernández, con óleo de Francisco Llonis. El resto es plateado, con respiraderos de Villarreal (1982-1983) y jarras (1979) y candelería (1989-1990) de Hijos de Juan Fernández.
La peana y los candelabros de cola (1965) son de Jesús Domínguez Vázquez. Bambalinas bordadas en oro sobre terciopelo verde y malla del mismo metal por las Madres Trinitarias (1940). Fueron adquiridas a la Cofradía de San Roque (Sevilla) y pasadas y restauradas en el Taller de Fernández y Enríquez (1993-1994).
Techo de palio bordado por el Taller de Bordados de la Hermandad bajo la dirección de Enrique Bendala Azcárate (2000), autores también de la saya bordada en hilo de oro y sedas de colores sobre tisú de plata (2000). La Gloria del techo, que representa la Coronación
Música
Paso de Cristo/Misterio. Banda de Cornetas y Tambores Stmo. Cristo de La Expiración Salud y Esperanza.
Paso de Palio. Banda del Liceo Municipal de la Música de Moguer (Huelva).
Enseres e insignias destacados
Guion de la Ciudad: Bordado en hilo de oro, hilo de plata y sedas de colores por el taller de Fernández y Enríquez (1996). Lleva asta labrada por los Hermanos Delgado. Conmemora la imposición de la Medalla de Oro de la Ciudad a la Virgen de la Esperanza en 1994.
Guion de la Coronación: Diseñado por Enrique Bendala Azcárate y bordado en hilo de oro y sedas de colores sobre tisú de oro verde por el Taller de Bordados de la Hermandad de la Esperanza. El asta es de Orfebrería Ramos (2002).
Manto: bordado en hilo de oro y sedas de colores sobre tisú verde con hilos dorados, es obra igualmente del Taller de Bordados de la Hermandad (2001-2008) según un diseño de Enrique Bendala Azcárate.
Cruz de Guía: Anónimo. Principios del S. XX. Plata de ley, terciopelo morado y madera.
Corona de la Coronación: Oro, oro blanco, plata dorada, marfil y piedras preciosas. Antonio Cuadrado, 2000.
Potencias del Stmo. Cristo de la Expiración: Potencias de Oro de Ley realizadas por Joyería Antonio Cuadrado de Córdoba. Año 2002
Ciriales Stmo. Cristo de la Expiración: Diseño de Javier Sánchez de los Reyes y ejecución de orfebrería Andaluza. Año 2019.
Juego de Jarras Paso de Palio en Plata de Ley. Realizadas por Orfebrería Ramos en el año 2003/2004 y completas en el año 2021.
Juego de Violeteros en Plata de Ley. Realizadas por Orfebrería Ramos en el año 2022.
Faldón delantero del paso de palio bordado en oro. Bordado en oro por el taller de Charo Bernardino bajo diseño de Javier Sánchez de los Reyes.
Saya procesional de la Virgen de la Esperanza. Bordado en oro por el taller de Charo Bernardino bajo diseño de Javier Sánchez de los Reyes.
Vestidor y florista
Vestidor. José Fernández García.
Florista. Antonio Rivera Salguero.
Curiosidades históricas
Entre los años 1998 y 2006 la hermandad acoge a los titulares de la Hermandad del Nazareno por reforma de la parroquia de la Purísima Concepción.
En el año 2000 Ntra. Sra. de la Esperanza se convierte en la primera imagen dolorosa de la Diócesis de Huelva en ser Coronada Canónicamente.
En el año 2006, debido a las inclemencias meteorológicas, la hermandad abre sus puertas para que entrara el palio de la Victoria, llegándose a producir una de las estampas de la Semana Santa onubense al encontrarse en el mismo lugar tres de las devociones más importantes de la ciudad: Nazareno, Esperanza y Victoria.

2022
Estrenos
Restauración y plateado de los astas del guion sacramental , banderín de la juventud, guion de la Armada, Simpecado, guion de la Medalla de la Ciudad, guion de la Coronación
Todo ello realizado por Orfebrería Ramos.

Restauración imagen del Señor
Por Pedro Manzano.

Restauración cantoneras del Señor

Ejecución del nuevo Titulus Crucim en plata de ley sobredorada
Por Orfebrería Ramos.
Nueva corona de espinas del Señor en plata de ley policromada
Por Joaquín Ossorio.
Restauración y dorado del nimbo de San Juan y diadema de la Virgen del Mayor Dolor

Faldón delantero del paso de palio bordado en oro
Bordado en oro por el taller de Charo Bernardino bajo diseño de Javier Sánchez de los Reyes.
Saya procesional de la Virgen de la Esperanza
Bordado en oro por el taller de Charo Bernardino bajo diseño de Javier Sánchez de los Reyes.
Puñal en plata de ley sobredorada para la V de la Esperanza
De Joyería el Toisón.

Restauración y plateado de la candelería y respiraderos del paso de palio
Todo obra de Orfebrería Ramos.

Culminación del juego de jarras y jarritas violeteros en plata de ley
Obra de Orfebrería Ramos.
Restauración y enriquecimiento del Relicario de Santa Ángela de la Cruz para el paso de palio
Obra de Orfebrería Ramos.
Nuevo Libro de Reglas de la Hermandad
Obra de Orfebrería Ramos.
Restauración y plateado los astas del Mediatrix, Guion de Santa Ángela y Guion del Mayor Dolor, y guion Pontificio


Itinerario
Templo, Esperanza Coronada, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Plaza Coto Mora, Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Rascón, Bocas, La Placeta, CARRERA OFICIAL, Avenida Martín Alonso Pinzón, Santa Ángela de la Cruz, Berdigón, Arquitecto Pérez Carasa, Miguel Redondo, Avenida Italia, Alfonso XII, Santa Maria, Plaza Isabel la Catolica, Esperanza Coronada y Templo.
Lugares recomendados
Es recomendable verla a su salida y entrada, así como su paso por la plaza Niña y convento de las Hermanas de la Cruz. Calle Vázquez López, Coto Moray Gobernador Alonso. Y a la vuelta por el Hotel Tartessos y la calle Miguel Redondo.
Dirección
C/ Nuestra Señora de la Esperanza Coronada, 16-18-20
21003 HUELVA
Teléfono
959 253 416
Web
www.esperanzadehuelva.com
secretaria@esperanzadehuelva.com
mayordomia@esperanzadehuelva.com