
El Prendimiento
Carmelita Hermandad y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento, traicionado por Judas; y María Santísima de la Estrella


Datos de la Hermandad
Año de Fundación
1987
Templo de salida
Parroquia de Nuestra Señora del Carmen.
Día de salida
Miércoles Santo
Número de pasos
1
Número de hermanos
623
Número de penitentes
200
Hermano Mayor
Francisco Javier Barroso Hidalgo.
Hábito
Túnica de cola de sarga en color crema, con escapulario de terciopelo marrón.
Capataces
Antonio Fernández Guerra.
Titulares
Paso de Cristo/Misterio. Nuestro Padre Jesús del Prendimiento. José Manuel Bonilla Cornejo (1989).
Conjunto escultórico. Rubén Fernández Parra (2004-2007).
María Santísima de la Estrella. José Manuel Bonilla Cornejo (2001).
Pasos. Autores y fecha, tallistas, orfebres, bordadores
Paso de Cristo/Misterio. El canasto así como los candelabros de guardabrisas son obra de Francisco y Joaquín Pineda entre los años 2000 y 2009.
Los respiraderos son obra del tallista Alexis Sánchez Conde y estrenados en 2016.
Las cartelas tanto del canasto como de los respiraderos son obra del imaginero Rubén Fernández Parra.
Música
Paso de Cristo/Misterio. Banda de Cornetas y Tambores San Juan Evangelista de las Cabezas de San Juan (Sevilla).
Enseres e insignias destacados
Paso de misterio.
Guion Carmelita. Orfebrería Maestrante.
Curiosidades históricas
Se funda en 1987, pero no sale por primera vez hasta 1992, haciéndolo desde el colegio Príncipe de España.
En 1989, se agrega a la Orden del Carmen Descalzo.
En 1992, la hermandad realiza la primera salida procesional.
Cuenta con el paso de misterio más largo de toda la Semana Santa onubense portándolo 72 costaleros.
Es Hermandad Carmelita y en el mes de julio saca en procesión a la Virgen del Carmen.
La hermandad está agregada a la Orden de la Virgen del Carmen, según documento emitido por esa orden por el prior general, John Malley.
Los escudos presentes en el paso de misterio están rematados con una crestería en la que figuran unas alcachofas.
El paso cuenta con una pareja de pelícanos, que simboliza el amor, y un ave fénix, que simboliza el renacer de las cenizas.
El llamador, realizado por los Hermanos Delgado y donado por un grupo de costaleros, está lleno de símbolos. Por un lado, un angelito montando sobre la daga, que representa la escena en la que San Pedro le cortó la oreja a Marcos. Por otro lado, el ángel porta una cuerda, que simboliza el prendimiento, y una bolsa llena de monedas, representando el precio de la traición de Judas.
En 2005, María Santísima de la Estrella procesiona de forma extraordinaria tras la imposición de la Cruz Naval Laureada de la Armada Argentina así como la entrega del fajín de Almirante.
La Virgen de la Estrella sale este año en procesión extraordinaria hacia la Plaza de Toros de La Merced donde presidirá el besamanos en la capilla de la plaza de toros con motivo del renombramiento de la puerta grande que pasará a llamarse ‘Puerta de la Estrella’.

2022
Estrenos
Libro de Reglas
Heráldica, cantoneras y broche en plata de ley por Orfebrería Ramón León Losquiño y pastas en cuero color burdeos encuadernado por Alexis Sánchez y maquetado por Estudios.es
Juego de pértigas
Acompañamiento del libro de reglas, repujadas en metal con baño de plata, con mástil lacado en negro realizadas por Orfebrería Bernet
Coronitas del guardabrisas de los candelabros del paso de misterio en metal color bronce
Orfebrería Santos.
Canastillas Diputados de Tramo repujadas en metal y plateadas forradas con terciopelo burdeos
Orfebrería Conradi.
Restauración Cruz Parroquial y Faroles Cruz de Guía
Orfebrería Conradi.
Restauración Bocinas
Orfebrería Bernet.
Lanzas Soldado del Templo repujadas en metal color bronce y asta de madera barnizada en su color
Orfebrería Bernet.
Coraza y Casco en cuero y metal para Soldado del Templo
Orfebrería Conradi.
Túnica tela color crudo para el Soldado del Templo
Realizada por Clotilde Palas.
Túnica tela color tierra para el esclavo etíope
Confeccionada por Mari Ángeles y Monserrat Corchero.
Túnica tela color rojo para Soldado Romano
Confeccionada por Clotilde Palas.
Casco Romano en metal y metal en su color con cresta de pelo de caballo color claro , espada y funda, lanza (pilum), cinturón, correa gladius, correa gladius daga, brazalete en cuero
Armaduras Arroyo.
Armadura Romana histórica en acero inoxidable
Por Jorge Mambrilla de Armillum.
Complementos de cuero Soldado Romano
Por Sergio Álvarez Mora.


Itinerario
Templo, Nuestro Padre Jesús del Prendimiento, Antonio Rengel (peatonal), Nazaret, Antonio Rengel, Avenida El Ancla, Avenida Cristóbal Colón, Paseo Independencia, Plaza de la Merced, Paseo Independencia, San José, Isabel II, José Nogales, La Placeta, CARRERA OFICIAL, San Salvador, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, Puerto, Ciudad de Aracena, Ginés Martín, Vázquez Limón, Plaza de la Merced, Paseo Independencia, Avenida Cristóbal Colón, Tharsis, Avenida de la Raza, Avenida El Ancla, Tres Carabelas, Nazaret, Tres Carabelas (peatonal), Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y Templo.
Lugares recomendados
Su salida. Paseo Independencia y plaza de la Merced y en su recogida por las calles de su barrio.
Dirección
C/ Nuestro Padre Jesús del Prendimiento, 3
21002 Huelva
Teléfono
959 807 144 / 637 620 972
Web
www.prendimientoyestrella.org
secretaria@prendimientoyestrella.com