
El Prado
Hermandad de Penitencia de Nuestra Señora del Prado en su Dolor.


Datos de la Hermandad
Año de Fundación
2009
Templo de salida
Capilla de Nuestra Señora del Prado en su Dolor.
Salida 2022
Vídeo 360º
Día de salida
Viernes de Dolores
Número de pasos
1
Número de hermanos
300
Número de penitentes
40
Hermano Mayor
Ángela Ortega Garrido.
Hábito
Túnica y capa de sarga color hueso, botonadura y antifaz de los llamados de “babero largo” en terciopelo azul real y cíngulo en seda del mismo color. Este año será la primera vez que los hermanos vistan el hábito nazareno de la corporación.
Capataz
Fernando de Melgar Marra-López.
Titulares
Paso de Virgen. Nuestra Señora del Prado en su Dolor.
Pasos. Autores y fecha, tallistas, orfebres, bordadores
Paso de Virgen. Rubén Fernández Parra (2009).
La hermandad, desde la Cuaresma de 2018, se encuentra inmersa en la realización de un paso de palio para su titular, el cual cuenta con un ambicioso proyecto de orfebrería diseñado por el granadino Álvaro Abril Vela y que está ejecutando el taller hispalense Orfebrería Andaluza.
Música
Paso de Virgen. Banda de Música de Nuestra Señora del Rosario de Sanlúcar la Mayor (Sevilla).
Enseres e insignias destacados
Cruz de Guía realizada por los Hermanos Fernández en 2017.
Corona de Ntra. Sra. del Prado en su Dolor realizada por Orfebrería San Juan en el año 2018.
Vestidor y florista
Vestidor. Antonio Villar Moreno.
Florista. Floristería Atrio (La Palma del Condado).
Curiosidades históricas
En el año 2009 teniendo como antecedente unas procesiones infantiles organizadas en El Higueral, llega al barrio la imagen de Ntra. Sra. del Prado en su Dolor, la cual tomaría su advocación de la Patrona de Higuera de la Sierra, como homenaje de El Higueral a su primer párroco, el venerable sacerdote Francisco Girón. El Viernes de Dolores del citado año, la Virgen recorrería por primera vez las calles de su centenario barrio, partiendo la procesión desde el Centro Municipal Sociocultural ‘Lazareto’, donde permanecería la Dolorosa hasta octubre del año 2017 cuando pasa a recibir culto en su Capilla, la cual se encuentra en unas dependencias que en su día fueron sede de la parroquia de San Pablo. El 11 de noviembre del año 2019, el Obispo de Huelva, José Vilaplana Blasco, erige la corporación como Hermandad de Penitencia.

2022
Estrenos
Peana, juego de jarras y primera fase del juego de violeteras
Finalización de la peana, juego de jarras y primera fase del juego de violeteras, estrenándose doce en esta ocasión, todo ello realizado por “Orfebrería Andaluza” bajo diseño de Don Álvaro Abril Vela.
Toca de sobremanto
En encaje dorado para la Virgen, bandera corporativa y saya bordada en oro fino por el cordobés Don Antonio Villar Moreno a partir de unos antiguos bordados del siglo XIX.
Incensarios, juego de varas y libro de reglas
Realizado todo ello por “Orfebrería Andaluza”.
Faldones del paso y juegos de albas y dalmáticas para el cuerpo de acólitos.
Marcha “Prado, Reina del Higueral”
Composición del maestro Don Juan Rafael Vílchez Checa con música y letra de la Salve de Don Manuel Correa Muñoz.

Itinerario
Templo, Plaza Fuentepiña, Costa Rica, Sainete, El Granado, Sanlúcar de Guadiana, Antonio Machado, Villablanca, Escacena del Campo, Sanlúcar de Guadiana, Alanís de la Sierra, Camarada Lopez Luque, Cartagenera, Galaroza, Avenida Federico Molina Orta, Camarada Juan Cerrejón, Camarada Montiel Pichardo, camarada Jaime Beneyto, Camarada Lopez Luque, Alanís de la Sierra, Ortega y Gasset, Plaza Jose Maria Labrador, Cabezas Rubias, Plaza Fuentepiña y Templo.
Lugares recomendados
Tanto la salida como la entrada, su discurrir por la Bda. José Antonio así como su paso por la Calle Cabezas Rubias ya de recogida, donde los vecinos muestran su cariño a su Virgen en forma de saetas y petaladas.
Dirección
C/ Costa Rica nº6
21007 HUELVA
virgendelprado.huelva@hotmail.com