
El Cautivo
Trinitaria Hermandad del Santo Cristo Cautivo y María Santísima Madre de la Misericordia


Datos de la Hermandad
Año de Fundación
1981
Templo de salida
Capilla del Santo Cristo Cautivo.
Día de salida
Lunes Santo
Número de pasos
2
Número de hermanos
800
Número de penitentes
300
Hermano Mayor
Daniel Villalba Ruiz.
Hábito
Capa y morrión de sarga de color blanco. Túnica de color morado y botonadura blanca. En el babero lleva la Cruz de la Orden Trinitaria.
Capataz general
José Fernández Carranza y auxiliares.
Titulares
Paso de Cristo/Misterio. Santo Cristo Cautivo. Antonio León Ortega (1985). Restaurado por Francisco Márquez ‘El Cano’, en 1995.
Paso de Palio. María Santísima de la Misericordia. Enrique Pérez Saavedra (1984).
Pasos. Autores y fecha, tallistas, orfebres, bordadores
Paso de Cristo/Misterio. Francisco Márquez
‘El Cano’, en 1993. El paso dispone de cartelas en madera con representaciones de la vida de Jesús. En las esquinas, figuran los rostros de los cuatro evangelistas.
Paso de Palio. Posee respiraderos de Orfebrería Ramos, candelería y peana de Ramón León Peñuelas, varales, candelabros de cola y faroles de orfebrería de Antonio Santos. Tiene bordados de aplique en bambalinas y techo de palio obra de Francisco Seda de 1989.
Música
Paso de Cristo/Misterio. Banda de CC. y TT. Santísimo Cristo de la Expiración Salud y Esperanza.
Paso de Palio. Banda de Música Virgen de las Mercedes. Bollullos Par del Condado, Huelva.
Vestidor y florista
Florista. Floristeria Atrio
Curiosidades históricas
En 1971, se coloca una Cruz de Mayo en el barrio de La Hispanidad. Ello incentivó la
creación de una hermandad de Gloria. Pero no es hasta 1981 cuando se procede al acto fundacional.
En 1983, pasa a ser Hermandad de Penitencia con las advocaciones de Santo Cristo Cautivo y María Santísima Madre de la Misericordia.
En 1986, realiza su primera Estación de Penitencia. Partieron desde su residencia canónica en la parroquia de Nuestra Señora del Pilar.
Cuenta con una miniatura de La Borriquita, ya que esta cofradía fue la madrina del Cautivo para entrar en la Unión de Cofradías, junto a Pasión y Sagrada Cena.
También cuenta con una representación simbólica del Resucitado, una alegoría a los orígenes de la hermandad.
El primer título pensado por José Mojarro Medel fue el de la Hermandad del Santo Cristo Resucitado y Nuestra Señora del Triunfo, cambiándose la advocación de la Virgen.
Las primeras salidas se realizaban el Domingo de Resurrección y con la Virgen de la Alegría como advocación.
La Marina cedió la campana del Nautilus. Ésta suena cada Lunes Santo cuando va a salir en procesión.
La imagen del Santo Cristo Cautivo fue la última imagen que realizó Antonio León Ortega para Huelva.
El Recreativo de Huelva donó el llamador del paso de misterio, que simboliza su hermanamiento con la Marina con la incorporación del ancla.
Desde 2020 la hermandad pertenece a la Orden Trinitaria.

2022
Estrenos
Toca sobremanto
De Manuel Solano.
Libro de reglas
De Ramón León.


Itinerario
Templo, Plaza de la Misericordia, Ruiz de Alarcón, Fernando de Villalón, Rubén Darío, Chucena, Virgen de Montemayor, Virgen de las Angustias, Avenida Santa Marta, Cristo de la Redención, Rotonda Huerto Paco, Avenida Adoratrices, Fray Junípero Serra, Fray Juan Pérez, San Sebastián, Plaza de Los Litris, Jesús de la Pasión, Plaza de San Pedro, Daoiz, Paseo Santa Fe, Puerto, Cardenal Albornoz, José Nogales, La Placeta, CARRERA OFICIAL, San Salvador, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, La Fuente, Plaza de San Pedro, San Andrés, Plaza Ivonne Cazenave, Avenida Manuel Siurot, Avenida San Antonio, Rotonda Huerto Paco, Cristo de la Redención, Avenida Santa Marta, Virgen del Reposo, Manzanilla, Virgen de Montemayor, Remo, Díaz del Castillo, Pasaje del Cautivo, Plaza de la Misericordia y Templo.
Lugares recomendados
Es recomendable verla en su barrio, asimismo a su paso por el Asilo y por el centro de la ciudad.
Dirección
C/ Gabriela Mistral, s/n
21005 Huelva
cautivohermandad@gmail.com